Nuevo blog de Física y Química

Como habeis comprobado he dejado de actualizar la clase de ciencias, la razón tiene que ver con un cambio de centro de trabajo y con el nacimiento de un nuevo blog de física y química al que os invito:

http://fyqjosevicente.blogspot.com

No sin mi móvil

Una de las cosas que mas ha cambiado en los últimos años es el desarrollo de las tecnologías digitales, las mal llamadas nuevas tecnologías. Los adolescentes del siglo XXI han crecido conviviendo día a día con el teléfono móvil, los ordenadores, internet,... los adolescentes del siglo XX tuvimos que adaptarnos a todo eso cuando ya habíamos dejado de ser adolescentes. Algunos comparan este fenómeno con el del emigrante que debe hacer un esfuerzo para adaptarse a una nueva cultura, idioma, lugar,... mientras que para sus hijos nacidos en el lugar de acogida tal adaptación no es necesaria.


El teléfono móvil es una de las pertenencias mas preciadas de los adolescentes del siglo XXI, a juzgar por la cara que ponen algunos cuando los profesores nos vemos obligados a “confiscar” algún terminal parecen sentirse desnudos sin él. Los adolescentes del siglo XX lo mas parecido a un teléfono móvil que podíamos imaginar era el “zapatófono” que usaba el torpe Mortadelo en aquellos hilarantes cómics. ¿Pero por qué es tan importante el móvil para ellos? ¿Para qué lo quieren?


Durante este curso mis alumnos de 1º Bachillerato y yo hemos hecho un estudio sobre los hábitos de uso de Internet y del teléfono móvil de nuestros alumnos mediante una encuesta por la que han pasado casi la mitad de los estudiantes del Albarregas. Lo cual nos ha permitido establecer el perfil de un “alumno típico” en lo referente a estos aspectos.


Este perfil sería el de un alumno que tiene móvil (98 %), que usa desde los once años, y lo trae al instituto (61 %). La mitad manifiesta no usarlo en el instituto aunque muchos (casi el 39 %) lo traen al centro y lo llevan a clase encendido. De ser ciertos estos datos (mucha gente miente en las encuestas) hay muchos alumnos que ignoran la norma de nuestro centro en este sentido. Se gastan, ellos o sus padres, unos 15 € al mes en líneas que pueden ser de contrato (55 %) o de prepago. A nuestro usuario tipo del teléfono móvil le gusta mas enviar mensajes (88 %) que hacer llamadas de voz (86 %). También les gusta sacar partido a otras aplicaciones de sus modernos terminales (en muchos casos mejores que los de sus padres), como hacer fotografías (81 %), escuchar música (77 %) y, en menor medida, grabar vídeos (53 %).


También hemos preguntado a nuestros alumnos por el uso que hacen de internet lo que nos ha permitido esbozar un retrato del internauta “albarregano”. Nuestros chicos conviven con internet con total naturalidad ya que navegan desde los 12 años y el 86 % tienen acceso a la red desde su propio domicilio y la gran mayoría se conecta a diario (59 %) o varias veces por semana (18 %). El uso que hacen de internet es amplio (unas dos horas diarias de media) y diverso. Para nuestros alumnos la red es una herramienta útil principalmente para descargar música o películas (el 81 % declara usar el torrent o “la mula”), relacionarse con los demás mediante las conocidas redes sociales (el 80 % tienen tuenti o facebook), chatear con sus amigos o conocidos (el 79 % tiene messenger) o buscar información para los trabajos que les encargan sus profesores (76 %) o ver vídeos o programas de televisión (68 %). No les interesa especialmente estar informados sobre la actualidad o al menos no es internet la forma que principalmente usan para informarse ya que son conscientes de que no todo lo que se lee en la red es fiable.


En definitiva los jóvenes tienen una forma propia de usar la tecnología. El teléfono móvil es mucho mas que un aparato con el que hablas con alguien que está lejos e internet ya no es simplemente ese recurso donde encontramos información. Muchos de estos chicos de la generación del tuenti y el SMS conocen las posibilidades de la web mucho mejor que sus padres... y que sus profesores. Como muchas cosas en esta vida el uso de estos avances tecnológicos es muy positivo para los jóvenes pero debemos evitar caer en el abuso ya que en esta vida hay otras muchas cosas interesantes a las que dedicar el tiempo.

Encuesta sobre el uso de las TIC.

En mi opinión, hay algunos datos de interés en los resultados de las encuestas realizados en el IES Albarregas que expongo en los siguientes apartados:

En cuanto a Internet, para mí, los datos más relevantes son por ejemplo:

1.- La mayor frecuencia de uso de Internet conforme tenemos más edad, pero también coincide con una mayor dificultad en los estudios. Según la dificultad de los estudios tendría que ser al revés.

2.- El uso de Internet sobre todo para buscar maneras de entretenernos y no para temas de estudios o aprendizaje que “se supone” que es más beneficioso.


En cuanto al uso del móvil las referencias más significativas son:

1.- La utilización del móvil en el instituto pese a su “restricción”.

2.- El uso de contrato o prepago “a partes iguales” para un mismo consumo, dado que a mi entender el contrato se debería utilizar para cantidades más elevadas.

3.- La elevada utilización del móvil para otros usos externos a los que se le suponen como fotos, música, radio y juegos entre otros.

Sergio Sánchez 1º Bach A

El problema del agua




Glaciares de montaña



Una de las consecuencias mas llamativas del cambio climático es el retroceso de los glaciares de montaña. Las imágenes son del glaciar Muir de Alaska (EE. UU.) y corresponden con los años 1941, 1950 y 2004. Las diferencias son tan evidentes que sobran las palabras.

La otra imagen es del glaciar Viedma en Santa Cruz (Argentina)

Los ecologistas de Greenpeace denuncian la situación.

Trabajo Tema 14: David Elías Martín y Mario Cáceres

Trabajo Tema 14. Éboli Garrido y Joaquín Flores

Trabajo Tema 14: Jesús Vázquez y Enrique Barrios

Trabajo Tema 14: Sergio Sánchez

Trabajo Tema 14: Rosario Grajera y Alicia Carmona

Trabajo Tema 14: Rocío Rollán, Martina González y Cristina Gallego

Trabajo Tema 14: Noemí Molina y Coral Valle

Trabajo Tema 14: Laura Hidalgo y Cristina Zapata

Navegando desde casa

En el gráfico realizado con los resultados obtenidos de la encuesta relacionada con los lugares donde se conectan a internet los alumnos, podemos observar que el lugar donde más personas se conectan es en su propia casa, seguido de las que se conectan en el instituto, y el lugar menos frecuentado para conectarse son los ciber.

Lugar de conexión 1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO 1º BACH 2º BACH CICLOS F INSTITUTO
Casa 85,96% 78,57% 90,24% 92,73% 95,92% 92,59% 82,76% 86,02%
Instituto 24,56% 14,29% 26,83% 27,27% 24,49% 25,93% 68,97% 35,79%
Bbilioteca 15,79% 14,29% 7,32% 7,27% 12,24% 3,70% 0,00% 8,43%
Ciber 3,51% 0,00% 7,32% 0,00% 2,04% 0,00% 0,00% 1,66%
C. Familiares o amigos 1,75% 7,14% 12,20% 5,45% 4,08% 7,41% 0,00% 4,19%



El internet nuestro de cada día

Encuesta sobre el uso de internet. Frecuencia de uso.

Frecuencia de uso

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

1º BACH

2º BACH

CICLOS F

INSTITUTO

Cada día

33,33%

40,48%

58,54%

72,73%

51,02%

44,44%

89,66%

59,12%

Varias por semana

28,07%

23,81%

24,39%

14,55%

12,24%

22,22%

6,90%

17,98%

A veces

28,07%

14,29%

12,20%

9,09%

32,65%

29,63%

3,45%

15,53%

Nunca o casi nunca

10,53%

21,43%

4,88%

3,64%

4,08%

3,70%

0,00%

7,36%


Podemos observar como más del 50% de todas las personas del instituto utilizan cada día internet, y es solo un 7, 36% quienes no lo utilizan nunca esto quiere decir que estamos en una sociedad en la que el uso de internet es muy importante en nuestras vidas y que es una herramienta muy útil siempre que se utilice de forma correcta.

El mar de Aral: un desastre ambiental y humanitario causado por las actividades humanas



La destrucción del mar de Aral es actualmente un ejemplo bien conocido del desarrollo no sostenible. Los atlas solían describirlo como el cuarto lago más grande del mundo, con una superficie de 66.000 km2 y un volumen de más de 1.000 km3. Sus aguas abastecían a la industria pesquera local de capturas anuales de 40.000 toneladas, mientras que los deltas de sus afluentes acogían decenas de lagos más pequeños y pantanos y humedales ricos desde el punto de vista biológico que abarcaban 550.000 hectáreas.


En el decenio de los sesenta, los planificadores de la ex Unión Soviética le asignaron a Asia Central la función de abastecedora de algodón en rama. El riego era imprescindible y el mar de Aral y sus afluentes parecían una fuente inagotable de agua. Las tierras de regadío se expandieron de 4,5 millones de hectáreas en 1960 a casi 7 millones de hectáreas en 1980. La población local también creció rápidamente, de 14 millones a cerca de 27 millones durante el mismo período, mientras que el total de agua extraída casi se duplicó a una cantidad anual de 120 km3, más del 90 por ciento de los cuales se destinó a la agricultura.

Ese accionar trajo como resultado el desmoronamiento del balance hídrico preponderante en la cuenca. La sobresaturación y salinización finalmente afectaron al 40 por ciento de las tierras de regadío. El uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes contaminó las aguas superficiales y subterráneas, y los ecosistemas del delta sencillamente perecieron: para 1990, más del 95 por ciento de los pantanos y humedales habían dado lugar a desiertos de arena, y más de 50 lagos de los deltas, que abarcaban 60.000 hectáreas, se habían secado.

La superficie del mar de Aral se redujo a la mitad y su volumen disminuyó en tres cuartas partes. El contenido mineral del agua aumentó cuatro veces impidiendo la supervivencia de la mayoría de los peces y la fauna y flora marinas. La pesca comercial finalizó en 1982. Las aldeas y pueblos que antes eran costeros ahora están a 70 km de la costa actual.

Las comunidades enfrentan terribles problemas de salud. En Karakalpakstan, Uzbekistán, el agua potable es salina, está contaminada y presenta un elevado contenido de metales que causa diversas enfermedades. Durante los últimos 15 años, se produjo un aumento del 3.000 por ciento de bronquitis crónica y en las enfermedades del riñón e hígado, especialmente cáncer, mientras que las enfermedades artríticas aumentaron 6.000 por ciento. La tasa de mortalidad infantil es una de las más altas en el mundo.

Cinco estados de Asia Central recientemente independizados han establecido una comisión conjunta para la coordinación del agua. Varias organizaciones internacionales y organismos bilaterales están suministrando ayuda, y se establecieron un Fondo Internacional para la Rehabilitación del Mar de Aral y el Consejo Interestatal del Problema del Mar de Aral para coordinar las iniciativas.

Las repúblicas de Asia Central han decidido centrarse en la gestión de la demanda al apuntar a la disminución de la extracción de agua aumentando la eficacia del riego. El principal objetivo es satisfacer la necesidad de agua para los cultivos. La extracción total de agua en la cuenca ahora se ha estabilizado en 110-120 km3/año, pero la degradación ambiental continúa.

Encuesta sobre el uso del móvil: ¿Cuanto nos gastamos?


En esta gráfica se observa el gasto medio mensual que se hace con el móvil en el IES Albarregas, clasificados por cursos y la media total de este. En los cursos de 1º, 2º, 3º , 4 º ESO y 2º Bachillerato su gasto mensual con el móvil, es casi igual, no llegando este a los 15€ mensuales. También se observa que en los curso de 1ºbachillerato y en el instituto su gasto mensual con el móvil supera los 15€, pero no los 20€ de media, mientras que los ciclos formativos superan los 20€ mensuales.


Resultados de la encuesta sobre el uso de internet y del teléfono móvil

Los resultados de la encuesta sobre los hábitos de uso de internet y el teĺéfono móvil en el IES Albarregas

Descargar aquí

Comenzamos a navegar desde muy niños


Cada vez los jóvenes se adentran antes en el mundo de las tecnologías más concretamente en el mundo de Internet.

Aquí en esta gráfica podemos demostrar, el inicio de edad desde un alumno de 1º de eso hasta un alumno de bachillerato o un ciclo formativo. También podemos ver, la media del uso de las nuevas tecnologías en este instituto.

Rosario Grajera y Diana Jiménez 1º Bach C


¿Para qué usan internet los alumnos del IES Albarregas?


En la gráfica podemos observar que los alumnos que más utilizan las redes sociales son los de 4º ESO. En cambio, los que menos las utilizan son los de 1º ESO. También se observa que los alumnos que más realizan descargas por emule o torrent son los de 3ª ESO. En cambio, los que menos las utilizan son los de 1º bachillerato casi igualado con los de 1º ESO. Los alumnos de 2º bachillerato son los que más utilizan Internet para trabajos del instituto, en cambio, los que menos son los de 1º ESO. En cuanto a chatear, se observa que los que más utilizan este servicio son los de 3º ESO al lado de los de 1º Bachillerato. En cambio, los que menos lo utilizan son los alumnos de 2º Bachillerato. Escuchar música o la radio por internet interesa a los alumnos de 3º ESO, por contra, los alumnos que menos utilizan este servicio son los de 2º ESO. En esta gráfica vamos que los vídeos de youtube son muy seguidos por chicos de los de ciclos formativos y mucho menos por los de 1ºESO.


Trabajo Tema 14. Alicia Sánchez y Elena Mendoza (1º Bach. C)

Un nuevo homínido da pistas sobre el origen del hombre


Diana Jiménez (1º Bach C) me ha hecho llegar esta noticia publicada en EL PAÍS el 9 de Abril de 2010

La especie vivió en África hace casi dos millones de años.

Una nueva especie de homínidos, tal vez ancestral de la línea evolutiva humana, ha hecho su aparición en la paleontología mundial de la mano de dos esqueletos fósiles parciales, uno de un joven de 10 a 13 años y otro de una hembra de unos 30. Tienen rasgos antiguos, de los australopitecos que precedieron al género Homo, pero también algunas características más evolucionadas, como los dientes pequeños, y, con sus casi dos millones de años, suman todos los ingredientes para suscitar la fascinación de los científicos que estudian la transición crítica -precisamente en aquella época- que daría origen a los Homo erectus, la primera especie humana que salió de África.

Sus descubridores creen que la nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, está en nuestra línea evolutiva precisamente como antecesor de H. erectus. Según otros expertos, podría tratarse de un australopiteco paralelo a la línea evolutiva humana y que se extinguió.

El primer fósil de A. sediba, una clavícula, no lo encontró el paleontólogo Lee Berger (Universidad de Witwatersrand) que hoy presenta el hallazgo en la revista Science, sino su hijo de nueve años, Matthew, que acompañó a su padre en la excursión de rastreo por una zona de cuevas cercana a Johannesburgo, seleccionada con ayuda del Google Earth. Fue el 15 de agosto de 2008, y si Mattew encontró el fósil nada más llegar al lugar (Mapala), igualmente rápido fue el padre, que giró la roca que le mostró su hijo y encontró una mandíbula con un diente. Eran las primeras piezas del individuo joven. Menos de un mes después, Berger, acompañado por una docena de colegas en esa ocasión, descubrió el segundo esqueleto, el de la hembra.

Cerebro pequeño

Los científicos explican que aquellos individuos medirían 1,27 centímetros de altura; la hembra pesaría unos 33 kilos y el chico unos 27; tenían un cerebro pequeño (entre 420 y 450 centímetros cúbicos frente a los 1.200/1.600 del nuestro); sus dientes eran pequeños, sus brazos y piernas largas, y las manos fuertes.

Los fósiles han sido datados por Paul Dirks (Universidad James Cook, Australia) y sus colegas mediante diversas técnicas y afirman que tienen una edad de entre 1,95 y 1,78 millones de años.

Los fósiles están bien conservados, probablemente porque aquellos dos homínidos, y otros animales cuyos restos aparecen alrededor en los sedimentos, cayeron a una cueva y fueron arrastrados hasta una laguna subterránea y no accedieron a ellos los carroñeros.

Berger afirma que no se puede fijar con exactitud la posición de su A. sediba en el árbol evolutivo de los homínidos ni su relación con los primeros Homo. Pero dice: "Podemos afirmar que esta nueva especie comparte más rasgos derivados con los Homo primitivos que otras especies de australopitecos conocidas y, por tanto, puede ser ancestro del género Homo o un grupo hermanado con un antecesor previo que sobrevivió durante un tiempo después de la aparición del Homo".

Trabajo Tema 14. Sergio Juárez y Jorge Torino (1º Bach. C)

Trabajo Tema 14. Miguel Ángel Marín (1º Bach. C)

Nos reímos cuando nos hacen cosquillas desde hace mas de 10 millones de años.


La investigación científica mas divertida del año 2009

Sabemos que a los monos les encantan las cosquillas, pero.. ¿Se ríen igual que nosotros con ellas? Marina Davila-Ross, una neurocientífica de la británica Universidad de Portsmouth, se decidió a encontrar la respuesta mediante el que tal vez haya sido el proyecto de investigación más agradable del mundo: hacer cosquillas a bebés chimpancés, bonobos, gorilas, orangutanes y gibones y grabar sus reacciones.

En la mayoría de los casos, la investigadora se limitaba a acercar el micrófono mientras sus cuidadores les hacían cosquillas (los monos son como nosotros, no se dejan hacer cosquillas por extraños), pero después de pasar tres meses en un centro de recuperación para orangutanes en Borneo, Marina tuvo que encargarse personalmente de hacer cosquillas a media docena de bebés naranjas y peludos.

Su trabajo de investigación sugiere que la risa inducida mediante cosquillas se desarrolló en un ancestro común hace entre 10 y 16 millones de años. “Fue divertido”, admite Davila-Ross, “es un comportamiento asociado con en juego y eso nos encanta a todos, monos y humanos”.

El trabajo se publicó en la edición del 4 de junio de 2009 de la revista Current Biology. Ahora, Popular Science ha decidido que fue el trabajo de investigación más agradable del 2009.

Tomado de Maikenai's blog. 26 de Abril de 2010


La odisea de la especie III

Parte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4



Parte 5

La odisea de la especie II

Capítulo 2

Primera Parte



Segunda Parte



Tercera Parte



Cuarta Parte



Quinta Parte

La odisea de la especie

Magnifico documental de TVE sobre la evolución de la especie humana.

Capítulo 1

Primera parte



Segunda parte



Tercera parte



Cuarta Parte



Quinta Parte

La evolución, algo mas que una teoría: un hecho

Suele hablarse de "la teoría de la evolución", sin embargo actualmente se manejan suficientes pruebas como para poder considerar la evolución como un hecho científico.

En esta web del Proyectos Biosfera se relacionan algunas de ellas y se incluyen varias actividades interactivas.


http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/evolucion/5pruebas_de_la_evolucion.htm

Tan parecidos, tan distintos


Hombre y gorila comparten mas del 98 % de su ADN, sin embargo esa diferencia que no llega al 2 % es una consecuencia de la evolución y se refleja en aspectos tales como el tamaño del cerebro (y, por tanto el tamaño de la apertura de la cadera) y la desaparición del pulgar oponible en el pie, entre otras.

Aquí unos primos...


Primos pero lejanos, eso sí. Los prosimios, los primates y los homínidos tienen un "abuelo" en común. Nuestro antepasado común con los lemures existió hace unos 60 millones de años (que representan varios millones de generaciones).

Andar de pie.

El paso de cuadrúpedo a bípedo es uno de los procesos que nos han permitido llegar a ser humanos. El siguiente vídeo de "La Odisea de la Especie" nos explica la necesidad del bipedismo y por que se produjo dicha adaptación.


La versión amarilla de la Evolución

Seguro que conoceis esta entradilla de Los Simpsons.

La NASA halla vida a 200 metros bajo la capa de hielo de la Antártida

Un radar de la NASA halla depósitos de agua en el polo norte de la Luna


Un radar de la NASA instalado en el satélite Chandrayaan-1 de la India detectó depósitos de hielo cerca del polo norte de la Luna, según ha informado la agencia espacial estadounidense

Se trata de más de 40 cráteres de entre dos y 15 kilómetros de diámetro, en los que se ha comprobado la existencia de agua congelada.

Aunque la cantidad total del hielo depende de su grosor, se calcula que hay al menos 600 millones de toneladas métricas de agua congelada, añadió.

"El cuadro que surge de las múltiples mediciones y datos de los instrumentos de las misiones lunares indica que en la Luna se está dando la creación de agua, su desplazamiento, depósito y retención", explicó Paul Spudis, encargado del radar Mini-Sar de la NASA instalado en el satélite indio.

"Estos nuevos descubrimientos demuestran que la Luna es un lugar más interesante...que lo que se había creído hasta ahora", manifestó.

Durante el año pasado, el radar observó cráteres del lado oculto de la Luna y después de analizarse sus datosm "nuestro equipo científico determinó sólidos indicios sobre la existencia de agua", indicó Jason Crusan, del directorio de misiones espaciales de la NASA.

El mundo, 3 de Marzo de 2010

Cada vez somos mas en la red

La brecha digital en España.







El acceso a Internet es desigual por diferentes factores. Estos gráficos sacados del Informe: Sociedad de la Información2009 elaborado por la fundación Telefónica

¿Es legal usar el emule?

¿Es legal descrgar archivos coo música o películas en las redes p2p usando programas como emule, torrent...? Cada día son mas las noticias que nos encontramos en los medios sobre demandas o sentencias relativas a este tema.

Debemos tener claro que las páginas que permiten descargar contenidos mediante redes p2p no albergan dichos contenidos en sus servidores y se limitan a colocar enlaces, conocidos como elinks, que permiten al usuario acceder a archivos que están en carpetas compartidas de los ordenadores de otros usuarios.

Aquí podeis consultar la sentencia a una demanda de la SGAE, representante de los autores propietarios de los derechos, contra www.elrincondejesus.com. El juez no accedió a las peticiones de los autores.

En este blog del periódico La Voz de Galicia se comenta este tema.

El ordenador portátil de 100 $




Curan la ceguera parcial con células madre del ojo sano

  • Un británico recupera la visión de un ojo dañado con amoniaco
  • Los médicos le implantaron células madres del ojo sano
  • Seis meses después ve casi tan bien como antes de la lesión
Un británico que se quedó parcialmente ciego tras ser rociado hace 15 años con amoniaco ha recuperado la vista gracias a un tratamiento pionero con células madre.

Russel Turnbull, de 38 años, tenía un ojo muy dañado. Las heridas las sufrió en 1994 en Newcastle, cuando una noche en el autobús de camino a casa trató de mediar en una pelea. Uno de los hombres empezó entonces a arrojar sobre el resto de pasajeros amoniaco a chorros.

El producto químico le causó heridas en la córnea y destruyó parte de las células madre que ayudan a mantenerla sana.

"Tenía un dolor insoportable, quemaba mi ojo cerrado", relata Turnbull al diario The Guardian. "Cuando pude abrir los ojos de nuevo tras dos semanas en el hospital era como mirar a través de metacrilato rayado".

Ahora, un tratamiento experimental ideado por médicos del East Steam Cell Institute en Newcastle le ha devuelto la vista. Los médicos obtuvieron células madre del ojo sano de Turnbull y las cultivaron sobre una capa de tejido amniótico procedente de las mujeres que lo donan tras tener una cesárea.

Luego, una porción de esta membrana de la porción de un sello de correos fue transplantado en el ojo dañado del paciente.

Dos meses después, las células madre se liberaron de la membrana dejando que las células madre sanas repararan la córnea dañada.

Seis meses después, la visión de Turnbull era casi tan buena como antes del ataque.

Secuencian por primera vez el genoma de un hombre de hace 4.000 años


  • El ADN se ha extraído de un pelo que se conservó congelado en Groenlandia
  • Gracias a él, los científicos pueden describir cómo sería este esquimal primitivo
Un grupo de investigadores ha conseguido por primera vez secuenciar el genoma de un hombre que vivió hace 4.000 años gracias a que sus restos permanecían congelados en Groenlandia.

El trabajo, publicado en la revista Nature, además de suponer un avance sustancial en las técnicas de secuenciación de ADN, ha permitido descubrir una migración que tuvo lugar hace 5.500 años.

Es la la primera vez que los científicos han podido reconstruir el 80% del genoma nuclear que es posible recuperar de los restos fósiles. A partir de las secuencias genómicas, los investigadores han reconstruido la imagen de un individuo varón que vivió en Groenlandia hace 4.000 años y perteneció a la primera cultura que se asentó en el Ártico.

El descubrimiento se realizó mediante el análisis de un pelo que pertenecía a un hombre de la cultura 'Saqqaq' del noroeste de Groenlandia con cuatro milenios de antigüedad. Los científicos han llamado al individuo 'Inuk', que significa 'hombre' o 'humano' en groenlandés.

Aunque Inuk está más cercano a las tribus siberianas del noreste que a los modernos inuits actuales del Ártico, los científicos remarcan que el descubrimiento se realizó en Groenlandia.

El pelo del que parte el estudio se descubrió durante una excavación en el noroeste de Groenlandia en los 80 y se guardó en el Museo Nacional de Dinamarca.

Los datos extraídos demuestran que se produjo una migración de seres humanos desde Siberia hacia el continente americano distinta de las que dieron lugar a los actuales nativos americanos y a los esquimales.

Gracias a su ADN se ha podido saber su color de piel y el espesor de su cabello

Después de secuenciar su ADN, los científicos han podido utilizarlo como plantilla para dar una descripción sobre el aspecto de Inuk, incluyendo su tendencia a la calvicie, sus ojos castaños, la piel oscura, el tipo A+ sanguíneo, la forma de sus paletas dentales y que estaba adaptado genéticamente a las bajas temperaturas y hasta qué punto estaba predispuesto a ciertas enfermedades.

Según los investigadores la secuenciación del genóma pueden servir para identificar los rasgos físicos de individuos que pertenecieron a culturas ya extintas.

El hallazgo es especialmente importante porque existen muy pocos datos sobre los grupos humanos de ese momento y zona ya que apenas hay restos arqueológicos de su cultura.

Noticia publicada en rtve.es el 10 de Febrero de 2010

Controlar el ordenador con el pensamiento.

Laura Hidalgo (1º Bac. A) propone incluir esta noticia en nuestro blog.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han creado un sistema interactivo pionero en el mundo que permite a un usuario utilizar un ordenador y navegar por Internet a través únicamente de las señales cerebrales.
El dispositivo (interfaz), presentado en el Campus ilicitano, ha sido desarrollado por el Grupo de Neuroingeniería Biomédica de esta universidad y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
La interfaz, que permite lograr una interactividad entre el usuario y el ordenador, consiste en un gorro que incorpora hasta más de medio centenar de electrodos que captan la actividad cerebral.
A través de amplificadores, el computador procesa las señales registradas y, con los algoritmos desarrollados por los investigadores, determina qué intenciones tiene la persona. "Permite hacer búsquedas en Internet, mover el ratón, corregir movimientos, escribir un documento, abrir una carpeta o crear un archivo", según ha explicado el investigador y profesor de la UMH Eduardo Fernández.
Aunque inicialmente no permite usar programas sofisticados, como Photoshop, "aunque se podría alcanzar", ha añadido Fernández, "no es el objetivo que se busca", pues la idea es dar prioridad a aquellas necesidades que pueden ser más útiles para las personas con discapacidad".
"El objetivo del proyecto es ayudar a los discapacitados para que éstos puedan interactuar con un ordenador, si bien también podría aplicarse a cualquier dispositivo, como un interruptor de luz", ha manifestado el investigador ilicitano.
«Único en el mundo»
La tecnología básica empleada en este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia con 130.000 euros, no es novedosa -ya se ha aplicado para usar dispositivos con la vista-, pero sí lo es su aplicación al manejo de ordenadores, "lo que hace a este proyecto único en el mundo".
La interfaz, que usa señales electroencefalográficas (EEG), permite detectar cuál es la intención de la persona mediante potenciales evocados, que corresponden a señales EEG que reflejan una respuesta automática del cerebro a un estímulo visual externo.
El siguiente paso de este proyecto, tal como ha asegurado otro de los investigadores José María Azorín, es "comprobar que funciona en personas con diferentes discapacidades, ya que por ahora sólo se ha probado en personas sanas y, no en vano, el proyecto está hecho pensando en los dependientes".
Tras recordar que la investigación está en su segundo año de desarrollo sobre los tres previstos, Azorín ha subrayado la necesidad de "innovar" sobre este mismo sistema para "lograr que sea más rápido y fácil de usar".
Millones de neuronas
"La señal no es lo suficientemente buena, pues el electrodo está en la superficie de la cabeza, a un centímetro y medio por encima de la señal y, además, se registran millones de neuronas, con lo que, por ahora, no se puede ser muy específico en las órdenes", ha especificado Fernández.
De momento, la interfaz no está patentada y "la idea es ponerla a disposición de todo aquel que la necesite desde la UMH, aunque si hay empresas interesadas en potenciarla, bienvenidas sean", han concluido los investigadores.
Esta investigación se enmarca dentro de un proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, denominado 'Control de Sistemas TeleRobóticos mediante Interfaces Avanzadas para Personas Discapacitadas', en el que se desarrollan interfaces cerebrales para controlar dispositivos robóticos.

Noticia publicada en ABC (2 de Febrero de 2010)

Un hospital madrileño innova con un sistema para curar "pulmones que era impensable trasplantar"



El Genoma Humano... con humor

Descifrar la vida

En esta animación tenemos información sobre la estructura del ADN, la síntesis de proteinas, los cromosomas, la herencia genética, el genoma humano y un poco de historia de la genética desde Mendel o Darwin hasta la oveja Dolly.





Estructura del ADN

En esta animación de John Kyrk podemos ver la estructura helicoidal del ADN, la estructura química de las bases, las dos cadenas complementarias, etc