El ordenador portátil de 100 $




Curan la ceguera parcial con células madre del ojo sano

  • Un británico recupera la visión de un ojo dañado con amoniaco
  • Los médicos le implantaron células madres del ojo sano
  • Seis meses después ve casi tan bien como antes de la lesión
Un británico que se quedó parcialmente ciego tras ser rociado hace 15 años con amoniaco ha recuperado la vista gracias a un tratamiento pionero con células madre.

Russel Turnbull, de 38 años, tenía un ojo muy dañado. Las heridas las sufrió en 1994 en Newcastle, cuando una noche en el autobús de camino a casa trató de mediar en una pelea. Uno de los hombres empezó entonces a arrojar sobre el resto de pasajeros amoniaco a chorros.

El producto químico le causó heridas en la córnea y destruyó parte de las células madre que ayudan a mantenerla sana.

"Tenía un dolor insoportable, quemaba mi ojo cerrado", relata Turnbull al diario The Guardian. "Cuando pude abrir los ojos de nuevo tras dos semanas en el hospital era como mirar a través de metacrilato rayado".

Ahora, un tratamiento experimental ideado por médicos del East Steam Cell Institute en Newcastle le ha devuelto la vista. Los médicos obtuvieron células madre del ojo sano de Turnbull y las cultivaron sobre una capa de tejido amniótico procedente de las mujeres que lo donan tras tener una cesárea.

Luego, una porción de esta membrana de la porción de un sello de correos fue transplantado en el ojo dañado del paciente.

Dos meses después, las células madre se liberaron de la membrana dejando que las células madre sanas repararan la córnea dañada.

Seis meses después, la visión de Turnbull era casi tan buena como antes del ataque.

Secuencian por primera vez el genoma de un hombre de hace 4.000 años


  • El ADN se ha extraído de un pelo que se conservó congelado en Groenlandia
  • Gracias a él, los científicos pueden describir cómo sería este esquimal primitivo
Un grupo de investigadores ha conseguido por primera vez secuenciar el genoma de un hombre que vivió hace 4.000 años gracias a que sus restos permanecían congelados en Groenlandia.

El trabajo, publicado en la revista Nature, además de suponer un avance sustancial en las técnicas de secuenciación de ADN, ha permitido descubrir una migración que tuvo lugar hace 5.500 años.

Es la la primera vez que los científicos han podido reconstruir el 80% del genoma nuclear que es posible recuperar de los restos fósiles. A partir de las secuencias genómicas, los investigadores han reconstruido la imagen de un individuo varón que vivió en Groenlandia hace 4.000 años y perteneció a la primera cultura que se asentó en el Ártico.

El descubrimiento se realizó mediante el análisis de un pelo que pertenecía a un hombre de la cultura 'Saqqaq' del noroeste de Groenlandia con cuatro milenios de antigüedad. Los científicos han llamado al individuo 'Inuk', que significa 'hombre' o 'humano' en groenlandés.

Aunque Inuk está más cercano a las tribus siberianas del noreste que a los modernos inuits actuales del Ártico, los científicos remarcan que el descubrimiento se realizó en Groenlandia.

El pelo del que parte el estudio se descubrió durante una excavación en el noroeste de Groenlandia en los 80 y se guardó en el Museo Nacional de Dinamarca.

Los datos extraídos demuestran que se produjo una migración de seres humanos desde Siberia hacia el continente americano distinta de las que dieron lugar a los actuales nativos americanos y a los esquimales.

Gracias a su ADN se ha podido saber su color de piel y el espesor de su cabello

Después de secuenciar su ADN, los científicos han podido utilizarlo como plantilla para dar una descripción sobre el aspecto de Inuk, incluyendo su tendencia a la calvicie, sus ojos castaños, la piel oscura, el tipo A+ sanguíneo, la forma de sus paletas dentales y que estaba adaptado genéticamente a las bajas temperaturas y hasta qué punto estaba predispuesto a ciertas enfermedades.

Según los investigadores la secuenciación del genóma pueden servir para identificar los rasgos físicos de individuos que pertenecieron a culturas ya extintas.

El hallazgo es especialmente importante porque existen muy pocos datos sobre los grupos humanos de ese momento y zona ya que apenas hay restos arqueológicos de su cultura.

Noticia publicada en rtve.es el 10 de Febrero de 2010

Controlar el ordenador con el pensamiento.

Laura Hidalgo (1º Bac. A) propone incluir esta noticia en nuestro blog.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han creado un sistema interactivo pionero en el mundo que permite a un usuario utilizar un ordenador y navegar por Internet a través únicamente de las señales cerebrales.
El dispositivo (interfaz), presentado en el Campus ilicitano, ha sido desarrollado por el Grupo de Neuroingeniería Biomédica de esta universidad y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).
La interfaz, que permite lograr una interactividad entre el usuario y el ordenador, consiste en un gorro que incorpora hasta más de medio centenar de electrodos que captan la actividad cerebral.
A través de amplificadores, el computador procesa las señales registradas y, con los algoritmos desarrollados por los investigadores, determina qué intenciones tiene la persona. "Permite hacer búsquedas en Internet, mover el ratón, corregir movimientos, escribir un documento, abrir una carpeta o crear un archivo", según ha explicado el investigador y profesor de la UMH Eduardo Fernández.
Aunque inicialmente no permite usar programas sofisticados, como Photoshop, "aunque se podría alcanzar", ha añadido Fernández, "no es el objetivo que se busca", pues la idea es dar prioridad a aquellas necesidades que pueden ser más útiles para las personas con discapacidad".
"El objetivo del proyecto es ayudar a los discapacitados para que éstos puedan interactuar con un ordenador, si bien también podría aplicarse a cualquier dispositivo, como un interruptor de luz", ha manifestado el investigador ilicitano.
«Único en el mundo»
La tecnología básica empleada en este proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia con 130.000 euros, no es novedosa -ya se ha aplicado para usar dispositivos con la vista-, pero sí lo es su aplicación al manejo de ordenadores, "lo que hace a este proyecto único en el mundo".
La interfaz, que usa señales electroencefalográficas (EEG), permite detectar cuál es la intención de la persona mediante potenciales evocados, que corresponden a señales EEG que reflejan una respuesta automática del cerebro a un estímulo visual externo.
El siguiente paso de este proyecto, tal como ha asegurado otro de los investigadores José María Azorín, es "comprobar que funciona en personas con diferentes discapacidades, ya que por ahora sólo se ha probado en personas sanas y, no en vano, el proyecto está hecho pensando en los dependientes".
Tras recordar que la investigación está en su segundo año de desarrollo sobre los tres previstos, Azorín ha subrayado la necesidad de "innovar" sobre este mismo sistema para "lograr que sea más rápido y fácil de usar".
Millones de neuronas
"La señal no es lo suficientemente buena, pues el electrodo está en la superficie de la cabeza, a un centímetro y medio por encima de la señal y, además, se registran millones de neuronas, con lo que, por ahora, no se puede ser muy específico en las órdenes", ha especificado Fernández.
De momento, la interfaz no está patentada y "la idea es ponerla a disposición de todo aquel que la necesite desde la UMH, aunque si hay empresas interesadas en potenciarla, bienvenidas sean", han concluido los investigadores.
Esta investigación se enmarca dentro de un proyecto de investigación concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, denominado 'Control de Sistemas TeleRobóticos mediante Interfaces Avanzadas para Personas Discapacitadas', en el que se desarrollan interfaces cerebrales para controlar dispositivos robóticos.

Noticia publicada en ABC (2 de Febrero de 2010)

Un hospital madrileño innova con un sistema para curar "pulmones que era impensable trasplantar"